En el siguiente documento se aprecia la forma en que se valora un IRS estándar: la curva de descuento sólo se aplica a la pata fija, y en el caso de la pata variable sólo debemos hacer una diferencia entre la tasa del siguiente cupón (ya definida) y la implícita del último período, multiplicando el resultado por el nominal. Esto no quita que podamos valorar el IRS calculando todas las tasas implícitas, determinando el flujo variable y descontando ambas patas por la curva respectiva.
Al analizar la valoración de los Credit Default Swaps (CDS), encontramos que un elemento fundamental para el cálculo es la estimación de la probabilidad de default de la contrapartida de la cual buscamos cubrirnos ante un eventual evento de crédito. Una forma de estimar esta probabilidad es utilizar el modelo de forma reducida propuesto por Jarrow y Turnbull (1995) que, en resumen, dice que el precio de cualquier flujo financiero (bonos, swaps de tasas de interés, CDS, etc.) puede expresarse como el valor esperado de sus flujos de caja futuros. Este valor esperado puede hallarse multiplicando cada posible flujo de caja futuro por la probabilidad neutral al riesgo de su ocurrencia, donde esta probabilidad viene determinada por el diferencial en las obligaciones con riesgo de incumplimiento. ¿Qué es tan importante es estor? Que se infiere que es posible obtener la probabilidad de default a partir de la curva cupón cero de tipos de interés. Despreciando efectos fiscales y de liquidez, el ...
Comentarios
Publicar un comentario