En el siguiente documento se aprecia la forma en que se valora un IRS estándar: la curva de descuento sólo se aplica a la pata fija, y en el caso de la pata variable sólo debemos hacer una diferencia entre la tasa del siguiente cupón (ya definida) y la implícita del último período, multiplicando el resultado por el nominal. Esto no quita que podamos valorar el IRS calculando todas las tasas implícitas, determinando el flujo variable y descontando ambas patas por la curva respectiva.
La expansión del crédito suele ser una buena noticia, ya que levanta el consumo (por ende, también el PBI) y muchas veces está acompañada de un aumento de la inversión (lo que también incrementa el PBI). Muchos ven la expansión del crédito por el lado de la demanda, lo que es un indicador de desarrollo económico. Es lo que ha pasado en el Perú en los últimos años: las importantes tasas de crecimiento del producto incrementaron la riqueza disponible y, por ende, también los requerimientos de créditos por parte de los agentes económicos. Los activos bancarios están en los niveles más altos de la historia. Pero no es la única manera de que exista un boom del crédito. También está el lado de la oferta, la cual se expande debido a la bajada de tasas de interés. Esta caída de las tasas puede darse por cuestiones puras del mercado de fondos prestables, pero es mucho más frecuente que los gobiernos, a través de los bancos centrales, realicen sendas expansiones monetarias con el fin de impu...
Comentarios
Publicar un comentario