Ir al contenido principal

Niño malo

Cuando fue confirmado hace poco tiempo, el Fenómeno del Niño Costero fue una sorpresa para muchos, ya que en diciembre de 2016 la discusión en los medios era la severa sequía que afrontaba muchas regiones del país, mientras ahora, apenas tres meses después, hablamos de inundaciones en extensas áreas del norte sin contar los huaycos en muchos lugares y los destrozos en la infraestructura pública y privada. ¿Pudimos tener algún grado de anticipación ante esta circunstancia?

Las entidades financieras afrontan esta situación crítica de distinta manera. No solo viene por el daño en oficinas y los muchos empleados que se han visto afectados por las lluvias, sino por los numerosos clientes que tendrán problemas con los pagos de los créditos (un incremento del riesgo de crédito). Se realizará una reprogramación natural que ya es alentada por la Superintendencia de Banca y Seguros. La mora, por supuesto, va a crecer, y las estrategias de calce de balance ya no funcionarán en el nuevo escenario (el riesgo estructural se moverá aunque no podemos afirmar con claridad el sentido) por los cambios de tramos que tendremos en el lado del activo.

Sumado a lo anterior, algunos especulan con algunos problemas por el lado del pasivo y algo de presión en algunas entidades por el lado de la liquidez, pero no es algo que pueda aseverarse con firmeza (riesgo de liquidez). Y la afectación de algunas grandes empresas emisoras de bonos y con acciones que cotizan en bolsa pueden derivar en movimientos a la baja de algunos precios de estos productos (riesgo de mercado). Todo lo anterior, de manera general, se vivirá en un contexto de un escenario macroeconómico más negativo que positivo con cifras magras de crecimiento si es que éste existe, en especial cuando vemos las cifras del PBI en Fenómenos del Niño de años anteriores. Pensemos en la pesca o el agro como un ejemplo. Consideremos también otras industrias como las aseguradoras con efectos colaterales que vienen de los desastres de las últimas semanas.

Hay una multiplicidad de efectos con el fenómeno del niño desde una perspectiva de los riesgos financieros: riesgos operacionales, riesgo de crédito, riesgo de balance, riesgo de liquidez, riesgo de mercado. Con todo esto, de nuevo cabe la pregunta: ¿pudo preverse lo anterior en un contexto de sequía hace unos meses, pero con una amenaza de Fenómeno del Niño en 2015? Si la respuesta es negativa, ¿estamos sometidos a la incertidumbre sin más que hacer más que convocar a comités de crisis y aplicar planes de contingencia cuando llegue la emergencia? Si la respuesta es positiva, ¿se tuvo disponible la información adecuada? ¿Tienen las entidades encargadas de la medición y el pronóstico meteorológico la capacidad de transmitir adecuadamente la información en un lenguaje comprensible a todos los entes encargados?


La sensación es que no, que hay una especie de vacío, que pudo afrontarse esta crisis de una mejor manera y con más tiempo de previsión, pero esto se evaluará cuando pase lo peor de evento, y todos los involucrados nos pongamos a trabajar en mejores maneras de enfrentar estas situaciones, que parece que serán más frecuentes por la existencia del cambio climático.

Comentarios

  1. Profe, el fenómeno del niño es parte del riesgo operacional, al ser un evento externo que crea pérdidas en las entidades financieras, para este tipo de eventos, si la organización es prudente, existen mecanismos de prevención (desde el punto de una entidad financiera), a través de la base de eventos de pérdida, que viene a ser una data que contiene todo tipo de eventos que ocasionaron pérdidas a la entidad, estimando su probabilidad de ocurrencia e impacto, en el caso del fenómeno del niño, por ser un evento cíclico las empresas deberían haber provisionado dinero, en base al efecto de los años anteriores y sometiendo la cartera a un estrés.
    La Resolución va a aliviar en parte las pérdidas por riesgo de crédito, pero sólo en parte, pues la mayoría de industrias se ha visto afectada de alguna forma, y por ende se dificultará su posibilidad de pagar deudas. (No sólo a los directamente afectados, hacía los que se dirige la Res).
    En cuanto a la estructura del balance, obviamente el movimiento es hacia una disminución del disponible, los pagos de los créditos proyectados con anterioridad no van a ser recibidos por las entidades, y por otro lado los ahorros que las empresas, personas tienen como reserva son retirados al menos en parte, sin contar con las solicitudes de crédito de quienes quieren restablecer stocks, arreglar los daños en los hogares, maquinarias, etc. Entonces se tiene menos ingresos por pagos y más retiros y desembolsos.
    En cuanto al país, este evento es una oportunidad trágica de mejora en su infraestructura.
    Patricia

    ResponderEliminar
  2. Profesor, éstas emergencias causan daños en el desarrollo y el normal desenvolvimiento de la economía, el PBI ante éstos fenómenos naturales podrían costarle las proyecciones de crecimiento al país.
    El impacto de estos desastres en la estabilidad financiera es un riesgo inminente de crédito, la reprogramación de las obligaciones crediticias de los afectados, incrementará otros tipos de costos a los bancos, retiros de las cuentas pasivas de personas naturales como jurídicas que incluye la continuidad de sus negocios y reconstrucción de sus viviendas.

    En cuánto a la pregunta si existe una entidad encargada de información, el SINAGERD es el ente que se encarga de identificar y reducir los riesgos ante un desastre, entregando informes a las autoridades encargadas, la falta está en la ejecución de obras y la mala gestión.
    Es momento de concientizar y ejecutar la prevención de estos Riesgos naturales.

    ResponderEliminar
  3. Profesor, ante este evento meteorológico, no existe actividad económica que no se haya visto afectado, sufriendo las consecuencias de los desastres naturales, aunque con distinta intensidad. Siendo los más afectados el sector agricultura, pesca, comercio, transporte, etc. Las empresas y/o Pers. Naturales que tienen algún crédito van a tener un rezago cuando acontece el desastre ante los saldos de sus créditos , ya que existe una menor producción , afectando su capacidad de endeudamiento. Las entidades financieras también van a reducir la entrega de sus préstamos a los sectores mas afectados hasta que vea una recuperación.
    Todos estos daños de activos materiales son riegos operacionales, es cierto que en el sector financiero se han centrado más en los riesgos de crédito y el riesgo de mercado, es momento de dar mayor importancia a los riesgos operacionales ya que lo más probable es que se repitan en los próximos años.
    A su vez en el PBI se va reflejar una reducción considerable, la cual no se tenía considerada, esperemos los desastres no continúen ya que hasta el momento se tiene una cifra de al menos 0,3 puntos porcentuales si las lluvias acaban pronto.
    ANA AQUILES.

    ResponderEliminar
  4. En efecto profesor con buen tino, Ud. ha puesto en perspectiva este tema, pues ahora estamos totalmente reactivos a este evento externo, que independientemente de cumplir con el marco teórico de ejecutar y gestionar provisiones en cada entidad afectada, el tema recae si en efecto tal como Ud indica se pudo actuar con pro actividad.
    Los efectos Ud los ha plasmado y han sido enfatizados por los comentarios precedentes, sin embargo considero que el análisis tiene y debe ir acompañado de responsabilidad de las autoridades que estuvieron en gestión y la carencia de normas que anulen o mitiguen este populismo con penalidades severas. No es momento de repetir lo que a diario la prensa pública: entrega de terrenos en cauces de ríos o quebradas para que ahí se edifiquen viviendas, disponibilidad de fondos cuyo destino era mantenimiento para previsión de desastres naturales y ser utilizados en otras acciones (Malversación), etc.
    Es propicia la coyuntura para realizar las enmiendas de todo tipo y si bien es cierto existen fenómenos naturales que no se pueden predecir, existen elementos que pueden ayudar a salvar vidas y a mitigar los daños materiales que de una u otra forma son componentes de la cadena de stakeholders que mueven los coeficientes de la Economía del país.
    Un organismo/entidad importante en el Estado debe ser la existencia de profesionales dedicados a la investigación y desarrollo con presupuesto propio para aportar mecanismos de prevención y mitigación.
    Esperemos que los Comités de Riesgos convocados en cada entidad en un futuro cercano por eventos externos analicen gestiones de casos extraordinarios y que a pesar de ello la mitigación se dió y que al contrario se ventilen las acciones de valor agregado que minimizaron el riesgo y que al contrario dinamizan la economía del país. SI NOS PROPONEMOS TODO ES POSIBLE
    Jorge Carrera S

    ResponderEliminar
  5. Perú es considerado un país vulnerable a desastres naturales sobre todo a terremotos y Fenómenos como El Niño y esto lo sabemos todos, pero como siempre los peruanos se olvidan. Se ha logrado un progreso lento en cuanto a políticas de prevención ante desastres naturales si bien es cierto se hacen simulacros las personas lo toman a la ligera y creo que el punto aquí es la comunicación, es necesaria una comunicación más activa de parte del estado y de las entidades privadas quienes en la mayoría del día albergan personas que trabajan y estudian. Por otro lado, el estado si tiene partidas para desastres naturales e incluso con un año de anticipación se debieron hacer proyectos de prevención sobre todo para la zona norte del país, en algunos casos fueron ejecutados, pero éstos proyectos fueron mal construidos y las autoridades locales presentaron presupuestos inflados que conllevó a la corrupción que estamos viendo a la luz en todo su esplendor en éste inicio de año.
    Es conforme cualquier desastre natural afectará y pondrá a prueba las políticas de cada empresa y entidad para atenuar los 05 riegos mencionados.
    Si una empresa ha enseñado a sus colaboradores las políticas preventivas el riesgo operacional se debe ser mínimo, por ejemplo, en la empresa que laboro cualquier documento a regularizar es atendido en el día y cómo máximo regularizado en 01 semana; por el lado de riesgo de crédito y liquidez, empresas grandes y sofisticadas ha realizado una estimación de lo que podría afectar, obviamente éste porcentaje es mínimo. Sin lugar a duda éstos 02 riesgos son los que más están afectando a los bancos del sistema financiero, pero gracias a las herramientas de seguimiento, sobretodo tener clara la composición de la cartera de cada segmento y el conocimiento del Funcionario sobre las empresas que maneja ha sido fundamental para identificar qué clientes están más expuestos con las consecuencias de éstos factores externos, analizar si para algún cliente será necesario reestructurar e emitir informes a gerencia para que sea evaluado por el área de riesgos.
    Como país estamos bastante lejos de tener una sociedad tan preparada como la de Japón, para empezar la mayoría de ciudades no está planificada empezando por la aprobación de títulos de propiedad en zonas de riesgo.
    Aissa Farro

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Comenzaré con un ejemplo, dado que la agro exportación peruana va creciendo, un crédito privado otorgado al sector agrícola costeño o una decisión de inversión pública, mínimamente debería considerar que durante el fenómeno de “El Niño” de 1997 se registraron los siguientes datos:

    • Precipitaciones de 32 veces (Tumbes) y 20 veces (Piura) de lo normal.
    • Caudales extraordinarios: Rio Piura, Rio Chira, Rio La Leche, etc.
    • Huaycos, avalanchas e inundaciones.
    • Sensación de verano en la costa: 18°- 30°C. +8°C de Chiclayo al Norte Chico.
    • Disminución stock de anchoveta, pero incremento de otros pelágicos.
    • Grandes pérdidas Agropecuarias.
    • Enfermedades que proliferaron en las zonas afectadas principalmente.
    • Pérdidas significativas en el sector, pesca, transportes (rajadura de pistas y caída de puentes), construcción, etc.

    En consecuencia, el fenómeno del niño es un factor externo de riesgo operacional, que conlleva a que una economía se encuentre expuesta a todos los riesgos financieros, esto producto del contagio como la afectación en la cadena de pagos, no ventas, no ingresos, endeudamiento, etc.
    Este fenómeno, data de cientos de años atrás. El Niño como tal, es conocido desde que civilizaciones preincas como los Moche, los Lima y los Nazca se asentaron en las costas del Perú antiguo (SENAMHI, 2014). Se cuenta con información de impacto y zonas vulnerables a raíz de los eventos de “El Niño” del 1982/1983 y de 1997/1998.

    Además de todo lo mencionado anteriormente, a pesar que existen instituciones que realizan seguimiento a los eventos climatológicos como: el ENFEN, el SHENAMI, la NOAA (USA), entre otros; la iniciativa personal o institucional (privada o pública) de acuerdo a la realidad geográfica debe conllevar a tomar previsiones y contingencias de mejor calidad, es decir dar importancia AL ENFOQUE MACROPRUDENCIAL.

    Renson Ccatay Ureta (Maestría de Finanzas Corporativas - Centrum Católica).

    ResponderEliminar
  8. Vemos nuevamente que la historia se repite, con más o menos intensidad , sin embargo seguimos estando en las mismas situaciones de hace 30 años o hasta mas , no tenemos una cultura de prevención , siempre esperamos a que suceda el fenómeno y después sacamos nuestro análisis de los daños ocurridos muchas veces . Hay ingenieros que indican que pudo haberse prevenido el desastre actual siempre y cuando se hubieran ejecutado obras especiales, “siempre somos generales después de la guerra” , sin embargo debimos haber aprendido de los Fenómenos del niño pasados , entendemos que no tenemos las herramientas mas avanzadas para predecir , pero si tenemos la experiencia suficiente para poder prevenir, y mitigar el riesgo inherente (Riesgo de Mercado, Riesgo financiero, Riesgo Político, Riesgo Sistemático) que afecta a todo el país , ya sea empresas , individuos , gobierno , “nadie se salva “.

    Atentamente: Wilson Castillo Oviedo (Maestría en Finanzas Corporativas - Centrum Católica)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Calculando probabilidades de default

Al analizar la valoración de los Credit Default Swaps (CDS), encontramos que un elemento fundamental para el cálculo es la estimación de la probabilidad de default de la contrapartida de la cual buscamos cubrirnos ante un eventual evento de crédito. Una forma de estimar esta probabilidad es utilizar el modelo de forma reducida propuesto por Jarrow y Turnbull (1995) que, en resumen, dice que el precio de cualquier flujo financiero (bonos, swaps de tasas de interés, CDS, etc.) puede expresarse como el valor esperado de sus flujos de caja futuros. Este valor esperado puede hallarse multiplicando cada posible flujo de caja futuro por la probabilidad neutral al riesgo de su ocurrencia, donde esta probabilidad viene determinada por el diferencial en las obligaciones con riesgo de incumplimiento. ¿Qué es tan importante es estor? Que se infiere que es posible obtener la probabilidad de default a partir de la curva cupón cero de tipos de interés. Despreciando efectos fiscales y de liquidez, el

No puede ser normal

Minsky sabía lo que decía cuando postuló eso de que la estabilidad lleva a la inestabilidad en su teoría de la fragilidad financiera. Para él, en períodos de tranquilidad mejoran las expectativas, aumenta la demanda, sube la rentabilidad y los precios de los activos. Baja la aversión al riego, aumenta la especulación, el apalancamiento y la innovación financiera. La liberalización trae euforia, aunque de manera subyacente la fragilidad financiera aumenta sin que muchos se den cuenta. El boom del crédito también es una marca de este tiempo. Todos son felices, todos se relajan respecto a los riesgos, todos creen que la bonanza será para siempre (1). Pero luego, subirán las tasas y llegará el «momento Minsky» (2): los inversores sobre-endeudados se ven obligados a vender incluso sus inversiones más sólidas para poder pagar sus préstamos, lo que provoca grandes pérdidas en todos los mercados y una ingente demanda de liquidez que obliga a los bancos centrales a intervenir en los mercados

¿Qué es el riesgo financiero?

Para poder ayudarnos mejor en el entendimiento de la definición del riesgo financiero, configuremos tres ejemplos muy sencillos. El primero de ellos es el de un inversionista que ha puesto su dinero en un negocio que, en el tiempo, debe generarle resultados. Este inversionista, por supuesto, aguarda tener cierto nivel de retorno, y tiene la expectativa de un resultado esperado (RE). Pero a pesar de esto, los resultados posibles son múltiples. Algunos de esos resultados pueden ser excelentes y le traerán felicidad al inversionista, pero otros tal vez sean adversos. ¿Serán estos resultados esperados (que tal vez puedan ser negativos) el riesgo?  Vamos con un segundo ejemplo. Sea un empresario que, en su manejo natural de su negocio, tiene costos. Algunos son grandes, otros son pequeños, todos son variables, pero de cierta manera el empresario puede hacer estimaciones de éstos; en otras palabras, tiene costos esperados (CE). ¿Será acaso el tamaño de estos costos esperados el riesgo